Declaración por la exclusión de la filosofía como área estratégica en las Becas Manuel Belgrano 2025

La Asociación Filosófica de la República Argentina (AFRA) expresa su rechazo a la exclusión de nuestra disciplina como área estratégica del programa de becas Manuel Belgrano gestionado desde el Ministerio de Capital Humano (convocatoria 2025). La filosofía fue incluida como área estratégica en las convocatorias 2023 y 2024 lo que significó un importante apoyo al área por cuanto permitió sostener la formación de estudiantes con dificultades económicas. Por el contrario, su exclusión de la convocatoria actual significa un golpe a la formación de numerosos estudiantes que ven seriamente afectadas sus posibilidades de finalizar sus estudios universitarios.

No es necesario defender el valor que tiene la educación en general pero quizás sí sea importante recordar y destacar el valor de las humanidades y de la filosofía en particular. La filosofía es una actividad crítica cuyo principal objetivo es reflexionar sobre conceptos y acciones de tal manera que permite la evaluación de diversos puntos de vista. De allí que una actividad tal resulta sustancial para la vida democrática donde se disputan de modo permanente diferentes comprensiones de la vida social. En este sentido, el rol que ejercen los profesionales de la filosofía en el seno una sociedad resulta transformador, tanto en el ámbito de la educación (media y universitaria) como en diferentes prácticas interpretativas de lo que acontece en la cultura y la conforma históricamente (investigación, intervención en acciones interdisciplinarias). Por ello, su cultivo y sostén son estratégicos para la construcción de una república genuina y plural. Además, la filosofía es esencial en la formación de ciudadanos autónomos capaces de elegir por sí mismos, algo que los profesionales de la disciplina transmiten a través de la educación formal. Dicha formación comprende un aspecto esencial de la democracia, como es la tolerancia, desafío fundamental de las sociedades contemporáneas. 

En el contexto actual de desfinanciamiento general del sistema científico tecnológico, la quita de este subsidio supone un nuevo golpe no sólo a nuestra área sino a las esferas de la vida a las que nuestra disciplina aporta con sus desarrollos. Es importante recordar que es la reflexión filosófica la que genera y promueve el desarrollo conceptual y teórico en distintos ámbitos como el jurídico, el político, el sociológico y el ético, por mencionar algunos de los que mayor incidencia tienen en los procesos democráticos.

Por lo anterior, también queremos enfatizar que es el sector público el que debe garantizar el derecho a la filosofía de los individuos pero también de la sociedad en su conjunto. Dada la importancia de este tipo de actividad, su cultivo no puede estar supeditado a leyes del mercado u otro tipo de fantasía conceptual sino que debe ser el Estado quien garantice la existencia de instituciones autónomas y democráticas que desarrollen estas prácticas. Las Becas Manuel Belgrano apuntaban correctamente en esta dirección al financiar y entender a la filosofía como área estratégica, por lo que su exclusión significa un paso atrás en dicho fortalecimiento. Como ya fue expresado por AFRA en declaraciones anteriores, la educación en general pero el cultivo de las humanidades y de la filosofía en particular son, antes que un obstáculo, parte de la solución de los problemas de nuestro país.

Finalmente, con todo lo dicho buscamos llamar a la reflexión a las autoridades sobre la importancia de sostener espacios estratégicos para el sostén de la vida política y democrática de nuestro país y, en ese sentido, solicitamos reconsiderar las medidas que han sido tomadas en detrimento de la educación en general y de la filosofía en particular

Declaración por la exclusión de la filosofía como área estratégica en las Becas Manuel Belgrano 2025
Deslizar arriba